Mito es leyenda simbólica de carácter religioso (que se cree pero no se piensa, ni escudriña, ni comprueba o experimenta). Cosa inventada que intenta pasar por verdad. Cosa que no existe salvo en la fantasía de alguien.
Arquitecto. Hombre o mujer que ejerce esa profesión.
Del griego: arkhi principal
tekton obrero, albañil, constructor, carpintero
arkhitekton: obrero, albañil, constructor, carpintero- principal
El tiempo nos ha llevado a encontrar comportamientos que se desarrollan en lo que podemos denominar arquitectismo, profesión de fe en la arquitectura como centro de la existencia que trae como consecencia lo que denominaríamos teotectos que son las deidades paganas personificadas en algunos que han equivocado el asunto, y sus seguidores que mantiene un perfil mitómano.
¿Cómo se llegó a ello? El arquitecto en la forma que hoy lo concebimos es un producto que procede del Renacimiento, como consecuencia de la separación entre el trabajo manual artesano y el intelectual porducto de la abstracción consecuencia del desarrollo de los conocimientos de la ciencia. Antes eran maestros de obra, desde su origen hasta los llamados gremios canteros de la Baja Edad Media (1450) s. XV, agrupa a estos principales actores en el proceso de la construcción, son un grupo cerrado donde se enseñan las ténicas del dibujo, la construcción y el diseño. Se transmiten entre ellos los métodos geométricos, de carácter páréctico alejado de la enseñanza teórica que se desarrolla desde las matemáticas, es lo que se llama Geometría Fabrorum.
La sofisticación de la arquitectura gótica va convirtiendo el dibujo en agente clave para el control del trabajo, el desarrollo de esas técnicas gráficas constituye un secreto gramial. El Renacimiento comenzará a valorar la fase reflexiva, las operaciones intelectuales respecto al diseño arquitectónico, se separando el actor en obra (maestro) del diseñador en despacho; de manera análoga a la discusión entre escultores y pintores, donde los segundos adquieren mayor estatus.
Los diseñadores de edificios comienzan a proceder de ambitos intelectuales, alejándose de los oficios. Separación de matemáticas en geometría, aritmética y álgebra genera dos tradiciones de control de la forma: numérica (números y combinaciones) y geométrica (formas y combinaciones).
La enseñanza de la arquitectura tras la Revolución Francesa se concentra en las Academias de Arte; el desarrollo tecnológico s XIX va cambiendo el perfil ingeniero- arquitecto, es el siglo XX cuando se convierte en titulación de carácter universitaria.
Actualmente se produce un nivel fuerte de abstracción en la porducción arquitectónica y esto nos lleva reflexionar sobre utra serie de asuntos que por tópicos se convierten en mitos, aoyando la idea de genialidad. Esta es concepto social (Csikszentmihalyi): Individuo, campo, jueces. La consideración de genio es cuando se produce un salto cultural. La creatividad se constituye centrada en el individuo o en la producción de la anterior, sin embargo es un fenómeno complejo.
Si hablamos de creatividad tenemos que hacerlo del individuo, cuyas características aparentes según los neopiegetianos (Pascual Leone) son:
1. Poder de su atención mental (planeamiento ejecutivo). Formas de pensar: Pensamiento alto, los procesos altos no son automatización de los bajos (motores y automáticos; el dibujo no puede ser automatizado, se produce desde características altas del pensamiento)
Alto: mediado por actos volitivos, planeamirnto ejecutivo, simbólico, creativo,...
Bajo:automático, motores, reuqiere experiencia, no verbal, no volitivo...
2. Capacidad de descentración y recentración (cambiar el nivel de procesamiento hacia delante y hacia atrás, concreto (cerca) y abstracto (lejos))
3. Uso de todo su repertorio para organizar tareas poco estructuradas (pensamiento divergente)
4. Coraje existencial
5. Existencialmente claros
6. Tolerancia de situaciones inciertas que le permite enfrentarse a problemas poco estructurados
Otra definición de tal personalidad:
1. amplitud de intereses
2. independencia de juicio
3. Intuición (avabzar a saltos)
4. Firme valoración de si mismo como creativos
El interés en el estudio de estos asuntos radica que cuanto mas conocemos de estas formas de comportamiento respecto de los procesos creativos, más pueden aumentar la habilidad para dominar las situaciones presentadas en este ámbito.
Cuando nos introducimos en las diferentes interpretaciones sobre lo que significa la creatividad o el proceso creativo, vamos a encontrar una serie de posiciones de caráter teórico, muchas veces confrontadas o ubicadas antagónicamente, unas veces por esa obsesión de obtener la única teoría de carácter científico que valide, y aporte respuesta racional a unos acontecimientos, a veces de carácter poco definibles, pero que se sustentan numerosamente en el plano de la emoción o la experiencia, pero con incapacidad para ser cuantificados o sujetos a control mensurable en personas ajenas a la experimentación de tales procesos.
Lo obsesión científica, cuando la ciencia es convertida en religión como única respuesta a los acontecimientos que nos rodean, se nos lleva a encrucijadas sin respuestas, a veces consecuencias de caminos equivocados; otras por incapacidad de la propia ciencia para dar salida, pues la teorías quedan validadas dentro de su propio ámbito únicamente. Nadie es capaz de explicar hoy porqué en Atapuerca son encontrados restos humanos completos de hace 800.000 años cuando la ciencia en actitud relgiosa decía que eramos monos en ese tiempo; o cómo de la nada, mas la casualidad, más el tiempo, puede generarse un sistema ordenado como es el universo, negando el principio científico de entropía que establece la tendencia de los sistemas a su disgragación o desorden si no se actúa constantemente sobre ellos.
Por ello, es necesario acercarse a la ciencia con el convencimiento de que múltiples interpretaciones hablan de un mismo fenómeno: física clásica y física cuántica, ambas verifican desde su posición teórica la atracción de masas, son válidas, y no necesariamente contradictorias; en esa posición, probablemente postmoderna, que permite analizar conceptos desde ángulos diferentes, podemos aproximarnos al estudio de los fenómenos de una forma esclarecedora, sin que ello signifique la negación de lo absoluto, situándonos en el restringido marco de la interpretación de lo que vemos y acontece a nuestro alrededor.
Einstein decía: La ciencia... es tan subjetiva y está tan condicionada psocológicamente como no imorta que otra empresa humana...
No existe ningún método científico para probar que las teorías científicas son verdaderas, sin embargos se creen sin dudar, y se les aporta el carácter de ciencia. La ciencia se enriquece constantemente con métodos y resultados acientíficos.
Adams, J.L (Blockbusting, Demolición): ...aprender sobre los procesos psicológicos puede aflojar el control de nuestro ego ejerce sobre el inconsciente...
El mito sobre la creatividad acontece a partir de la creencia en el genio donde subyace la convicción de que las obras originales y los grandes hallazgos de naturaleza creativa son producto de grandes saltos en la imaginación, producidas por individuos que realizan procedimientos mentales extraordinarios.
Analicemos el sustento de estas creencias y que partes responde a cuestiones fundamentadas y cuales cuestionables:
1. Misticismo pasivo
2. Inconsciente
3. Fenómeno Eureka o Ajá (ver Manuela Romo)
4. Pensamiento Divergente/ Convergente
5. Creatividad Científica- Creatividad Artística.
Misticismo pasivo
Las Musas, divinidades paganas de los griegos que según la superstición de ellos habitaban en el monte griego de Parnaso con Apolo, protegían las artes, una cada una de ellas y las inspiraban: oratoria, música, poesía... Algo que se supone que inspira, de hecho musar se usa como significado de no hacer nada
paganización
Federico Zuccari, 1607 s.XVII Director de la Academia de las Artes de Roma
Scintilla Divinitatis
...el diseño es un don de la Gracia de Dios, dibujo interno y externo, interno “algo divino... por eso el dibujo es origen y fundamento de todas las artes...
El aprendizaje no sería posible, doble acepción de esta posición pretenciosa: 1. la acción es posterior a la inspiración, contraria a la idea del esfuerzo como necesidad para la acción que es la situación habitual; 2. deslizamiento de la deidad al individuo, vanidad, idea de genio, Genius Ius –gen, derecho de gentes, personas diferenciadas, de cualidades superiores, falsa modestia...contrario a la misericordia que es característica de la divinidad.
Inconsciente
Sustentado en dos teorias Incubación y bisociación.
Incubación:
Graham Wallas 1926: Preparación, Incubación, iluminación (salto de la intuición) y verificación
Bisociación:
Arthur Koestler: diferente a la asociación que relaciona cosas con puntos de enlaces por analogías; la bisociación enlaza elementos sin aparante relación y la encuentra (salto en la intuición). Proceso por el cual ideas antes no relacionadas son puestas en contacto y combinadas, establece contraposición entre bisociación y asociación, pues la última corresponde a conexiones previamente existentes entre las ideas, en la primera se producen conexiones donde antes no había ninguna.
El argumento principal en contra de esta cuestión es la inexistencia de experimentos bajo control que lo ratifique, y las contradictorias, falsas o aparentes respuestas de los creativos sobre sus procesos.
Fenómeno Eureka o Ajá (ver Manuela Romo)
Cuando súbitamente aparece la solución al problema que nos ocupa. Cubo de Necker.
Compresión súbita: insight
Asociado a la serendipia, o descubrimientos accidentales, aparente azar en el encuentro de soluciones a problemas no resueltos, resultados no previstos o resultados intermedios... tendencia de los creadores para aprovechar cualquier dato nuevo para acoplarlo... (coraje existencial y existencia clara)
Pensamiento Divergente/ Convergente (lógico, racional)
Divergente o lateral: productor de ideas, libremente asociativo... el estado final no se puede representar.
Convergente: evaluador, lógico, ordinario, normal... el sujeto puede representar la situación final antes de resolverla
De Bono: ...la función lógica de la mente es tremendamnete eficaz para desarrollar ideas, una vez han sido producidas, pero no lo es tanto para generarlas...
Bloqueos de la creatividad:
cultural: actitud cultural en su conjunto...
ambiental: ambiente inmediato, colaboradores, distracciones,...
intelectuales: inflexibilidad al aplicar estrategias, ...no disponer de información o formación...
expresión: pensamiento en acción, capacidad para la producción de ideas
Adams, J.L (Blockbusting, Demolición): Torbellino de ideas (Brainstorming):
1. No se permite crítica, no se enjuician hasta que hayan sido producidas todas...
2. Bienvenida la ligerencia y extravagancia en el pensar las ideas, en sentido de de asadía, ya habra´tiempo de domesticar y pulir...
3. Cantidad, más ideas mayor probabilidad de encontrar respuesta
4. Combinaciones y perfeccionamiento de las ideas a partir de otras ya expuestas
Creatividad Científica- Creatividad Artística.
En el trabajo de creación artística y científica intervenen procesos similares
creatividad científica: (el estudio de casos establece, Weisberg)
1. Las conceptualizaciones teóricas iniciales basadas en ideas de otros
2. Modificación de teorías antiguas produce una nueva
3. Tales son graduales, sin salto en la intelección, se producen por pequeññas acomodaciones
4. No parece existir un punto en el que todo encaje, más bien es una acomodación subjetiva.
Escalas de la creatividad artística:
Artistas se mueven entre dos extremos: a)el copia fielmente la producción de otro z) el que produce con calidad sin que tenga formación previa en ese campo, nada de experiencia previa (salto creativo, opuesto a pasos incrementales)
Escalas:
1. Produce algo nuevo pero en estilo similar al de otro
2. Estilo propio con raices reconocibles, orígenes del estilo en obra anterior o influenci de otros artistas
3. Obra nueva o nuevo estilo de trabajo sin conexión con la obra anterior, no se ven indicios no pistas de su obra anterior (salto de creatividad por no reconocimiento, frente al fruto de los pasos incrementales)
...todo cuanto un artista produce está fuertemente emparentado con lo que esta persona u otras han hecho en el pasado... (Robert W. Weisberg)
Establecer estas escalas, requieren de jueces, luego no depende ni de la obra ni del artista sino de los jueces y el ambiente en que se sitúa el campo para presente interés, confirmando el planteamiento de Csikszent mihalyi.
En cualquier caso ninguna de las situaciones descritas es posible si no ha existido, es fuerzo, atreverse a tomar decisiones, y con una dedicación continuada a pesar de las situaciones limites o contrarias.
98% inspiración y 2% intuición (Bethoven)
que la inspiración me coja trabajando (Picasso)
Hace 3000 años Josué, sucesor de Moises: Esfuerzo, Valentía y Constancia.
...Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario